jueves, 26 de septiembre de 2013
ANTES
Antes que el ciprés llore
al ver pasar mi cuerpo
sin hálito como estatua de cobre,
y un limo oscuro guarde mi cuerpo :
quiero sentir la luz tuya
en verbo y cuerpo.
Antes que el cielo se abra
con su mano para llevar
mi alma y el infierno haga cavar
la tierra para disputarla, habrá
dimensiones donde amarnos
y la lira acompañarnos.
Antes que nacieran los átomos
estaba la poesía en su fuente
esperando que la bebieses amándote.
Bebiste de ella y nos enamoramos.
Las sombras y lo impío se fueron,
quedándose el amor de nuestro corazón.
Antes que se cierre el día
con tu ventana, leerás mis versos
donde ellos crearan universos
donde nada existía.
Y antes que mis cenizas sean partículas
viajeras, te amaré con mis carnes trémulas.
Poeta : Francisco Pinilla Sánchez
domingo, 22 de septiembre de 2013
LA DICTADURA DE LA NUEVA TECNOLOGIA
Las personas en su ida y venida
en los colectivos, se humillan voluntariamente
mirando hacia abajo, con su celular de última
tecnología.
No mantienen una conversación grata,
si hablan entre ellos, es para decir :
¡ mira que última aplicación tengo !
Esto es como un virus, los síntomas son
los siguientes ; ver a los individuos con las
manos juntas moviendo los dedos, como
un mapache en el río. Su mirada parece que
esta dirigida por unas orejeras invisibles en
las sienes, hacia una pantalla exclusivamente,
y si dejan de mirar, es porque han llegado a
su destino. En los semáforos con paso de peatones,
el sol les pica en la nuca y por más daño que les
haga, no dejan de mirar hacia abajo.
A los niños/as en su mayoría ya no los ves con su
pelota o muñeca jugar, sino con una pley.
Entras en la estación de trenes y donde antes
había diez taquilleras ahora hay una máquina.
Si montas en el bus, el conductor tiene que hacer
de cobrador, si te detienes a repostar en una
gasolinera, tú te tienes que servir el carburante.
Si haces la compra en la gran superficie, tienes
que escanear los productos y pagar en una máquina,
por que han reducido la plantilla de cajeras.
Nunca los burgueses lo han tenido mejor. Las
mentes de los ciudadanos ocupadas como zombies
manejables. Depredadoras máquinas sustituyendo a
los obreros, pues éstas, no piden derechos.
No soy un romántico que echa de menos el pasado,
simplemente me niego ha esta dictadura de la nueva
tecnología , impuesta , por los gusanos de mercado.
Poeta : Francisco Pinilla Sánchez
miércoles, 18 de septiembre de 2013
UN DÍA MÁS, SIN COMEDOR EN EL COLEGIO
Va
un día más al colegio y se sienta
en
su pupitre, al lado de la ventana mirando
el
paisaje, disimulando su hambre, para que su
maestra
no se sienta mal.
Es
consciente del problema suyo y de otros
compañeros.
Pero él con entereza, es un infante
que
hace frente a la zozobra.
Sabe
que sus padres están buscando trabajo.
Lleva
guardado un chusco de pan en su taleguilla,
y
en el recreo, lo comparte con sus camaradas de
fatigas.
La
Asamblea de Madrid con cuernos y no estrellas,
tiene
sus comedores abiertos, lleno de insolidarios,
para
llenar sus tripas que son un avispero.
Cuando
hablan en su ágape sus Señorías; muestran
en
su lengua, un aguijón ponzoñoso. Al comer gesticulan
sus
labios como un ano ventoseado y sus manos son
garras
de buitre, para apresar el pan que quitan a los hijos
de
obreros.
Suena
la sirena y el niño sale corriendo al encuentro de
su
abuela con una sonrisa, dándola un beso y un fuerte
abrazo.
Ella le pregunta ¿ cómo te ha ido el día mi hijito?
El
niño responde: ¡muy bien abuela, muy bien!.
Poeta : Francisco Pinlla Sánchez
lunes, 16 de septiembre de 2013
ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA
Si nos dicen la verdad,
es porque la mentira
lo ha permitido.
La rueda de este mundo
se mueve con la energía de
las ilusiones, ¿Qué otra cosa
nos puede motivar?
Si pierdo la felicidad,
¿Qué patria puedo tener?
La fe teológica me parece un
placebo, y la locura, un tren sin
retorno, pero necesario a veces.
No quiero justificar mi existencia
con un disfraz de filosofía ciega,
simplemente quiero estar en aras
de mi verdad, y no, -en un rol genérico
de verdades fabricadas para la humanidad-.
La fe en la verdad, es un escudo que me
protege de amiguismos frívolos.
Hay filósofos que aseveran; que la poesía
es una mentira. Y yo les digo:
¿ Qué amante no te miente?
Todo es lícito habiendo amor en uno.
Otros se justifican, en su moralidad
hipócrita,
la abanderan ante la rutina de sus vidas
anodinas. En mi ascesis he encontrado,
el
pathos del antropomorfismo :entre la luz y la sombra
se esconde el rayo de luz,
cuanto más los mires, más
dentro de ti llegaras.
Poeta: Francisco Pinilla Sánchez
sábado, 14 de septiembre de 2013
AL DESPERTAR QUISIERA
Al despertar quisiera, que me dijeran, que los hombres
han dejado las armas y llevan ramos de flores a sus lares.
Al despertar quisiera, que me dijeran,
que las personas no se mueren de hambre en este mundo.
Al despertar quisiera, que me dijeran, que los niños en
este mundo no son explotados y vejados.
Al despertar quisiera, que me dijeran, que la fauna, las
selvas, los ríos y mares se están recuperando.
Al despertar quisiera, que me dijeran, que la mujer tiene la
misma igualdad que el hombre.
Al despertar quisiera, que los hombres tomaran como
dogma, que la patria es nuestro planeta y que tenemos,
que cuidarlo.
Y al despertar quisiera ver todos estos deseos cumplidos,
antes que llegue el día que no despierte.
Poeta: Francisco Pinilla Sánchez
lunes, 9 de septiembre de 2013
<< El deseo...>>
En un sedimento profundo,
donde la frontera esta hecha
de un limo sereno,
se encuentra el deseo moviéndose
como un felino, que
acecha a su presa con garras
que salen al fulgor de un
cuerpo que deseamos
colonizar con nuestros sentimientos.
Llevamos una selva,
y en ella mueren deseos
al nacer otros, con la carne
en nuestra boca y labios.
El deseo es un caballo
desbocado, que galopa por
nuestras venas indómito y
brutal. Que se aplaca pactando
en su Edén .
<<Deseo, deseo, fiera que vives
en mi, y que me haces ser esclavo
de tu deseo.>>
Poeta : Francisco Pinilla Sánchez
LA CRISIS
<<Pido que España expulse a esos demonios.
Que la pobreza suba hasta el gobierno.
Que sea el hombre el dueño de su Historia>>
Jaime Gil de Biedma ( 1929-1990 )
LA CRISIS
La crisis para algunos
no existe,
para otros es perpetua.
Tú te quedas sin blanca,
el banco te embarga.
El banco se queda sin blanca,
el gobierno lo sufraga.
De la anhelada “jubilación” tuya,
expoliado te veras.
La del diputado sin hacer merito
su Señoría, vitalicia.
El préstamo financiero al partido
político se le condona. Nosotros:
al devorador banquero,
hasta el último céntimo devolvemos.
Opípara vida lleva la casta política.
La del parado y su familia, a
-Caritas- van.
En fin Señorías; servidor mantendrá
estos versos, hasta el día que quiebre
(el senado del pinganillo) .
Poeta: Francisco Pinilla Sánchez
viernes, 6 de septiembre de 2013
LA PALABRA TRAJO LA VIDA
En el principio de la nada,
la palabra estaba. Y la nada,
en su vacío se hizo materia
negra con la palabra.
El verbo surgió con la fusión
de éstos, y Dios, emano de ellos.
Ante todo, el Génesis surge
administrado por un -dios
hecho de la palabra- , que cae
al fondo abisal en forma
de nieve marina. Que al reposar
en el limo que yace oscuro,
busca la luz, haciéndose
persona.
( La palabra trajo la vida).
Poeta : Francisco Pinilla Sánchez
domingo, 1 de septiembre de 2013
UN DÍA CON LA RADIO
( La radio cuando dice verdades, las personas
somos más personas . )
- Los despertadores suenan,
y las hondas de la radio cabalgan
en el aire con alas de Pegaso.
El silbido de la cafetera conexionan
mis sentidos desperezándolos y abogan
por unas melodías, y acaso,
escucho la baraka de números que condicionan
a los afortunados y resignados a lo que digan.
Salgo hacía el trabajo en mi saxo, y otros, al paso
van a los colectivos. De camino, escucho como mangan
los " buenístas sindicalistas " y demás tropa, que ruegan
infectados de miserias al juez del caso,
que ellos, no son responsables: opinan,
proponen, pactan y dialogan
con la verdad que yo me aso.
No los aguanto y cambio de canal, me encabronan
estos individuos, para que luego salgan
de rositas. Termino la jornada y un vaso
de agua alivia el día que me oposicionan.
Vuelvo a casa, conecto la radio para que salgan
melodías y diálogos que yo envaso
en mi memoria, donde dominan
mis reflexiones y temores que vagan
en busca de una voz cálida, que me de descanso.
Poeta : Francisco Pinilla Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)