viernes, 27 de diciembre de 2013

LA NOCHE EN QUE VENUS ESTALLÓ

                                                                                                       
Género : poesía erótica                   


Las hojas caen al suelo como ángel abatido
a mi paso por el jardín de  Venus.

Unos pasos más adelante hay un laberinto con su destino
final, que nada más conocen los amantes, me introduzco 
en él, mis pisadas hace crujir la alfombra de hojarasca.

Avanzo hacia mi encuentro y la mujer espera mi llegada
anhelada, el corazón de ella palpita cuando va notando
mi presencia, llego al lugar y te levantas de tu aposento.

Tus cabellos rubios mecen como un campo de trigo en
su madurez con la brisa, la luz opaca de la noche envuelve
tu persona haciendo de ti un enigma bello. 

Nuestras miradas se fijan y nos abalanzamos uno sobre
el otro, imprimiendo nuestros labios sedientos de pasión.

Con las manos entrelazadas, nos disponemos a tomar 
un banco junto a la fuente, donde mora Venus que está
en medio del estanque con su corte de nenúfares, la cual
es testigo involuntaria de nuestro idilio.

Ya sentado y contemplando a mi amante frente a mi de píe,
deja caer su gabardina al vacío con sus perniles brazos,
dejando su cuerpo desnudo a la luz de la luna con un
picardias de color rojo y medias a juego.

A continuación postró sus ancas encima de mi cintura,
y empezamos el ritual de Eros al cual los amantes somos
devotos.

Es tal la pasión de amor tórrido que la nocturna luna brilló
como el astro rey. Los jadeos eran incesantes en aquel
laberinto de perfumes apasionados, nuestros cuerpos llegan
a su clímax, y la estatua de Venus estalló en mil pedazos
celosa de nuestro amor, la fuente de nenúfares se meció 
en un fuerte oleaje rebosando el agua del estanque.

- Jamás olvidaré la noche en que Venus estalló -.

Poeta: Francisco Pinilla Sánchez 





jueves, 26 de diciembre de 2013

- EL 15 M -


-EL 15 M-

Se casó la Filomena política,
con el Filomeno banquero.
¡Hay Filomena y Filomeno!
Tortolitos ellos dos,
siempre están de luna de miel
en sus zahúrdas de poder.
¡Hay Filomena y Filomeno!
Siempre planificándonos el
futuro a los demás,
para tener el vuestro seguro.
¡Hay Filomena y Filomeno!
Que pareja más compenetrada
sois, os condonáis el uno al otro,
lo que debáis.
¡Hay Filomena y Filomeno!
-El 15 M- se alquilaron ustedes
dos, un picadero en Sol. Se asomaron
al balcón, y entendieron
que lo vuestro se acabó.

Poeta : Francisco Pinilla Sánchez



miércoles, 25 de diciembre de 2013

LA VIRTUD


Fue en la noche de los sueños
donde se me apareció buda,
y me dijo :
- Es la primera vez
que tengo celos de alguien,
y los tengo de ti, poeta.
Porque tienes la virtud,
de escribir con la tinta 
de tu corazón, llevando el
sentimiento de amor,
a su máxima expresión.

Poeta : Francisco Pinilla Sánchez

domingo, 22 de diciembre de 2013

TE SUSURRO AL OÍDO MUJER


                      Te susurro al oído mujer, 
que te desprenderé de tus usos,
               como la hoja de otoño caduca.


                      Te susurro al oído mujer, 
que tomaré tus frutos, 
                con la pasión alocada de amor.

                  Te susurro al oído mujer,
que penetro en tu ser , siendo los dos,
                 uno en tu carne.

               Te susurro al oído mujer,
que mis manos acarician tu cuerpo,
            como una flor en su clímax.

           Y te susurro al oído mujer,
que esta noche la recordarás 
         en los días de tu vida,
como aquella noche, la recordaras,
       recordaras, recordaras...

Poeta: Francisco Pinilla Sánchez

sábado, 21 de diciembre de 2013

DOS AMANTES


DOS AMANTES

Son los labios tuyos y míos,
dos espíritus que se encuentran
entre jardines de tiempos
ingrávidos.
Ven amor, abrázame
para cuando llegue la gloria
parusía, tengamos la
bendición del redentor.
Tus palabras rompen
-los vientos caminantes-
porque eres estirpe de Bóreas.
Que dualidad tienes secreto
mío, pues tu aliento lleva
la morada de dos amantes.

Poeta : Francisco Pinilla Sánchez


viernes, 6 de diciembre de 2013

TU AUSENCIA


Le dedico esta poesía a Nelson Mandela,
y ha toda la disidencia que en pasado o presente
estuviera en la cárcel por la lucha de las libertades
de las personas.
Unas de las crueldades que hace la bestia al detenerte,
es apartarte de tu ser amado.
Para crear -Tu ausencia-, me tuve que poner en la piel
de un disidente, y estas fueron las palabras que brotaron 
de mi persona :

Es mi cuerpo desnudo 
en este lecho sin ti, 
una palabra muda huida.
Es la oscuridad de la noche
que traspasa mi piel ,
para violar mi alma. 
Y en esta invasión de dolor, 
son mis pensamientos presos
y vejados por un destino sin
horizonte. Ahora soy un tallo estéril,
donde al caer mis lágrimas, 
gritan de horror por no tener
tu hombro. Mi mirada es tu ausencia,
y este huésped que invade mis entrañas,
asesina mis noches y días, días y noches
mi amor.
Lenguas de perros
lamen los fierros 
de la celda,
siendo la sombra de ellos
un látigo de ortigas
que me aprisiona,
pero mi vigor hace de 
ellos vileza.
Ojos de dianche, carcomen
toda luz diamantina que pudiera
salir de mi sonrisa.
El mirarles, es un detonante
devorador de escualo,
donde no cesa bocado. 

Un día con otro,
otra noche con otra
son; un vacío de tiempo
envasado e inerte.
Y mi luna,
brilla con ensalmos 
para curar mis llagas.

¡ Pero yo ! Si, mi amor, 
me niego ha dejar de ser
persona en tu ausencia, 
siendo tu luz de hoy
y mañana, amada mía.

Poeta: Francisco Pinilla Sánchez

domingo, 1 de diciembre de 2013

MÚSICOS CALLEJEROS DE MADRID


<< Si censuras las bellas artes en las calle,
perdemos los demás, usted no pierde nada
Sra. Alcaldesa con su acerba, porque en 
realidad, no aporta nada.>>

- Con acervo los músicos callejeros
inundan con sus melodías
las calles de Madrid. Una jauría de perros
en el Ayuntamiento, ladran con arpías.

Música, música y no promesas
incumplidas por políticos.
Música que ganan ha esas
gentes con vientos, cuerdas y cánticos. 

Música que combate el hambre,
música para alegrarnos,
música para enamorarnos,
música para no escuchar el enjambre.

Músicos callejeros, milicianos
de la cultura que combatáis 
a la ignorancia con órganos
musicales que lucíais.

Notas musicales que vuelan
y entran por las mironas ventanas
y coquetas balconadas, donde bailan
las personas saliendo de sus rutinas.

En las aguas del estanque El Retiro, enamorados
reman al son de boleros,
y las flores con duendes alados
oyen canciones extasiados. 

Plazas con estatuas inertes 
son envueltas con la música callejera,
y éstas, lloran al sentirse importantes
en compañía de una mariposa viajera.

Alcaldesa del dedazo
y acólitos alcaudones,
examinaros los corazones,
por tener aptitud de cabronazo.

Poeta : Francisco Pinilla Sánchez