domingo, 31 de enero de 2021

EN LA SENECTUD



Tan callando viene lo que no

no a de ser en nuestras vidas,

pues vivimos lo que nos dicta  

la naturaleza y no, lo que pensamos.

De cuantos bienes tengas ;

guardaremos la caricia a lo amado,

la veneración por lo material nos

        puede traicionar.

El día a día es la escultura 

que presentamos a los demás.

( Que dicha llegar a la senectud

con la mandorla de lo amado. )

Francisco Pinilla Sánchez

martes, 24 de marzo de 2020

               
Cuando mires al cielo de la noche y
no veas las estrellas. Y el suelo que pisas 
sea ceniza, abre mi ventana que yo 
te abrazaré con mi poesía.
              
            ENTRE CRISTALES 
Han pasado unos días 
desde el decreto de estado 
de alarma. La gente confinada 
en sus casas, asoman en balcones
y ventanas siendo éstos, halcones
            de su barrio.
La calle con su vacío, es alma que
por primera vez podemos ver 
con los ángeles que la custodian.
Yo con mis asuntos ,
estoy acompañado por una nueva
sombra, que es el silencio.
La radio es un vocero de la vida,
las canciones palomas que traen
arengas, y la lectura : un suero que
seda el cautiverio impuesto por
             la naturaleza,
la economía un barco anclado 
en puerto temporalmente.
No todo es bien material, es hora
de revindicarse el verbo y la 
               persona.
Quedémonos en casa y tratar
a los que tenéis al lado con mucho
amor. Pues entre todos, vamos a ganar
esta guerra a la bestia llamada 
           corona virus.

Autor : Francisco Pinilla Sánchez  

                  
  

lunes, 29 de abril de 2019

EN LA CIUDAD

EN LA CIUDAD : la felicidad es una princesa
 deseada, donde se conoce el zarpazo de la
                      decepción.

Los edificios asilan  vidas envueltas
en un enigma. Y de personas que lucen 
su amor ante un sol envidioso.

He conocido voceros con filosofías 
tiranas y de otras, solidarias.
Calles con alegrías y de barrios que
brotan de sus suelos manos negras.

Las plantas en las fachadas y terrazas
son marquesas de un reino nuestro,
y las fuentes son almas de todos.

Los centros de trabajo son escorpiones
             que nos acechan .
Las moscas acosan al necesitado y los
indolentes creen que son inmunes a la
                  mala suerte.

Yonquis  que llevan en sus venas vampiros
galopando en caballos de la muerte.

Gárgolas que ven dichas y fracasos y 
árboles talados rodeados de una corte
        de hongos llorándole.

Todos somos la ciudad, y en la ciudad
nacemos y volvemos a la ceniza de
         nuestros ancestros.

Francisco Pinilla Sánchez     

viernes, 11 de enero de 2019



                                LUNA QUE NAVEGA EN EL MAR
                                    DE TU TRÉMULA CARNE

                                  Hoy mis versos son
                                        creados
                                  por las venas del 
                                       universo.

                                 Estrellas que son flores
                                  de un jardín infinito,
                                       y tu boca,
                                 una galaxia que mi
                                  mentol engulle tu
                                        verdad.

                                Tu lengua es el 
                                   pincel que pinta
                                el lienzo de mi
                                 cuerpo, cuanto
                                color tengo ahora
                                en él, donde la 
                                sombra no tiene 
                                        lugar.

                                La victoria de
                                Samotracia alada
                                tiene rostro contigo,
                                enigma para otros
                                y para mi, no eres
                                secreto, sino luz que
                               fecunda mi pensamiento.

                               La primera vez que te vi,
                               hiciste de mi un astro
                               que bebe de tu luz,
                               y luna que navega en 
                               el mar de tu trémula 
                                        carne.

Francisco Pinilla Sánchez

domingo, 2 de julio de 2017

CRONOPIO DE JUNIO

Junio es como un  matrimonio,
unas veces te es cálido el día
y otros de tempestades repentinas
por cualquier  tontería.

La virtud de junio es que está en
la transición de unas vacaciones
de verano, entre tanto alguna
lluvia extranjera nos da un aroma 
a tierra mojada.

Una perla dentro de una flor 
es el tesoro que busca el sol.
¡ Yo sé donde está ! Y la guardo,
para mi amante a la luz 
                                   de la luna.


Francisco Pinilla Sánchez 


sábado, 17 de junio de 2017

CUANTO TE AMO

La lluvia de invierno se entrega
      con verdades y secretos.

¡ Yo ! Me miro las manos ;
y en ellas hay una ley que
veta la maldad. Y se sumerge
entre tus cabellos engendrando
en ellos, ( una luz que me habla
y sosiega. ) 

El tic tac de ese reloj de pared ,
me es estridente cuando tu 
persona no está ,
un  vacío trata de devorarme
en esa ausencia. Y por más que
 muestre sus mandíbulas 
para hacer jirones la carne 
de mi espíritu, me refugio en la
morada de nuestro presente,
donde los escualos de la rutina
            perecen.

Nuestro zaguán lleno de materia
negra, se pone celeste al verte.
La luna con su cendal ilumina
nuestra alcoba, donde no tenemos
secretos y sí verdades de lo que
vivimos en nuestras trémulas
              carnes.

Francisco Pinilla Sánchez

viernes, 26 de mayo de 2017

CRONOPIO DE MAYO


Seres de fabulas vuelan y juegan 
en mayo entre las flores de mi
               jardín .
observo los colores bellos de la
campiña y las abejas se embriagan
de néctar.¡ Mayo ! Eres María
                                           fecunda
y próspera. Sol ,viento, lluvia, 
todos son amantes tuyos.
Pues eso mayo,
                       sigue amando
que yo te rodeo con mis
                                   brazos.

Francisco Pinilla Sánchez